Herencias

A. Cañizares Abogados:

Obtenemos resultados insuperables. Compruébalo.

Todos los bienes propiedad de una persona, al fallecer, pasan a sus herederos.

Pero en España este acto jurídico no es libre y además genera un hecho imponible que, en mayor o menor medida y salvo muy honrosas excepciones, genera impuestos, que han de ser liquidados a la Hacienda Pública, antes de que transcurran seis meses desde el fallecimiento del familiar. Además, si entre los bienes figuran inmuebles, también generará lo que se conoce con el nombre de Plusvalía.

Herencias
1-¿Qué es un testamento y para qué sirve?

Según el Código Civil, el testamento es aquel instrumento jurídico con el que una persona puede ordenar su sucesión y mediante el cual se dispone el destino que el testador desea para sus propios bienes, una vez que se haya producido su fallecimiento. Este ha de expresarse libremente, por tanto, todo aquel que sea hecho bajo signos de violencia, dolo o fraude serán considerados nulos.

Solo será válido el último testamento, salvo que exprese otra cosa, deja sin efecto a los anteriores. No solo sirve para disponer el destino de los bienes, también puede hacer referencia a derechos u otros aspectos de importancia para el testador. De este modo, pueden incluirse:

  • Reconocimiento de hijos
  • Nombramiento de tutores para los hijos
  • Autorizaciones de técnicas de reproducción asistida post mortem
  • Nombramientos y exclusiones de administradores
  • Solo tienen capacidad de testar los mayores de 14 años, siempre que no sea un testamento ológrafo o manuscrito, ya que en este caso es imprescindible contar con la mayoría de edad.

Todos los bienes propiedad de una persona, al fallecer, pasan a sus herederos. Pero en España este acto jurídico no es libre y además genera un hecho imponible que, en mayor o menor medida, salvo muy honrosas excepciones, genera impuestos, que han de ser liquidados a la Hacienda Pública, antes de que transcurran seis meses desde el fallecimiento.

Además, si entre los bienes figuran inmuebles, también generará lo que se conoce con el nombre de Plusvalía.

2-¿Por qué decimos que la herencia no es libre?

Porque la ley solo deja disponer al futuro finado de un tercio de la herencia. Esto se denomina «tercio de libre disposición». Y esta porción de los bienes los puede dejar a quien quiera.

Los otros dos tercios, el primero llamado de «LEGÍTIMA» solo puede ser aplicado exclusivamente a determinados herederos, llamados legitimarios y el segundo, denominado de «MEJORA», se podrá aplicar con distribución libre, pero solo a uno o todos los legitimarios.

Además, también la ley genera derechos, si hay matrimonio, al cónyuge que sobreviva y en España es muy frecuente que los matrimonios estén sometidos al régimen económico de gananciales, lo que obligará previamente a liquidar la sociedad de gananciales.

Todo este proceso puede ser muy complicado y es aconsejable un asesoramiento jurídico por Abogado herencias Madrid especialmente solvente en estas operaciones.

3- ¿Qué son los legados?

En el testamento, el testador puede dejar determinados y específicos bienes, dentro del tercio de libre disposición, a personas nominadas. Es decir ese tercio se podrá aplicar de forma libre a personas HEREDERAS y a personas LEGATARIAS. Los primeros reciben esos bienes como herencia, los otros como legados.

La herencia puede ser resuelta de mutuo acuerdo, si todos los beneficiarios están totalmente conformes con la distribución de los bienes. En el caso contrario, normalmente, se discutirá mediante procedimiento judicial ante el Juzgado correspondiente y en este caso, bien podríamos utilizar la metáfora de «una plaga de langosta en determinada parcela cultivada» pues, en el mejor de los casos, se lesionarán más o menos gravemente, los derechos e intereses de todos los beneficiarios.

Por eso, por la complejidad de las operaciones hereditarias, desde el testamento, hasta su final, resulta imprescindible el asesoramiento de un experto abogado herencias Madrid, pues su coste se amortizará y generará tranquilidad y disposición de los bienes asegurando sus gravámenes fiscales y tiempos para ello con el mayor ahorro posible.

A. Cañizares Abogados

Desde 1993 resolviendo satisfactoriamente cuantos conflictos nos han presentado nuestros clientes, tanto en vía transaccional y mediadora como en la jurisdiccional.

Te ofrecemos una primera consulta gratuita.

Cita presencial
error: Content is protected !!