Tras el aluvión de reclamaciones y demandas al sistema financiero español ocasionadas por las cláusulas suelo y las preferentes, las entidades bancarias podrían enfrentarse en los próximos meses a una nueva oleada judicial por la comercialización de las tarjetas ‘revolving’. El despacho A. Cañizares Abogados Bancarios expone un pequeño balance del estado de esta cuestión de cara al año recién inagurado.
La cuestión de las ‘tarjetas revolving’
Al igual que el resto de las tarjetas de crédito, las tarjetas ‘revolving’ permiten aplazar el pago de los productos que hayamos adquirido. Pero al contrario que las de crédito tradicional, con las que el día del mes siguiente pactado se devuelve el importe exacto de lo gastado, las ‘revolving’ permiten únicamente la opción de pago aplazado, es decir, que los importes adelantados en la compra deben aplazarse con sus correspondientes intereses, obligando al usuario a permanecer constantemente endeudado sin necesidad.
Desde que en el año 2015, el Tribunal Supremo en su sentencia Nº 628/2015, del 25 de noviembre, declaró que las tarjetas’ revolving’ tienen un interés superior al normal y desproporcionado, o lo que es lo mismo, resultan usurarias, comenzaron a su amparo las primeras reclamaciones y demandas que los abogados bancarios, en nombre de los afectados, hacían llegar a las correspondientes instancias.
Perspectivas para 2020
El último Informe de Estabilidad Financiera publicado por el Banco de España en otoño de 2019, revela un notable incremento en el número de reclamaciones relacionadas con tarjetas de crédito en general, así como de los litigios sobre tarjtas ‘revolving’ con pago aplazado. Según el regulador, el organismo registró 204 reclamaciones por esta materia durante 2018 para pasar, un año después, a 595 con datos provisionales todavía sin cerrar.
En espera del proximo y decisivo fallo del Supremo (a raíz del recurso de casación presentado por WiZink, antigua filial de Banco Popular, por el caso de una clienta a la que se había aplicado un 27% TAE) y en caso de que en el mismo se volviera a dar la razón al cliente, las opiniones de los expertos y abogados bancario consultados coinciden unáimemente en que cabe esperar una oleada de demandas judiciales a nivel nacional que afectarían a entidades de crédito y, en menor medida, a la banca tradicional.
Recomendaciones del despacho A. Cañizares Abogados Bancarios
Llegado el momento, y si usted es uno de los damnificados por los créditos usurarios que se establecen en lo contratos de las ‘revolving’, recuerde que en el despacho A. Cañizares Abogados Bancarios podrá encontrar un aliado que velará por sus intereses para conseguir que recupere su dinero indebidamente abonado.
Contacte con nosotros.
¡Primera consulta gratuita!